Skip to main content
eStore
Main navigation
Navigation
Home
Point of Sale
Computers and Laptops
Toggle navigation
Search
Search
Enter the terms you wish to search for.
Cart is empty.
Log in
Edit comment
https://squareblogs.net…
Primary tabs
View comment
Edit
(active tab)
Delete
Administration
Authored by
Leave blank for
Anonymous
.
Name for Anonymous
Email
The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Homepage
Authored on
Date
Time
Status
Published
Not published
Your review
https://squareblogs.net/gunnalmyal/anlisis-de-clima-laboral-en-organizaciones-giles-se-adapta-la-metodologa Imagina esta postal frecuente en una pyme chilena: grupos desmotivados, desgaste elevada, frases en el almuerzo como a nadie le importa o puro cacho. Suena reconocible, ¿cierto? Muchas empresas en Chile se pierden con los números y los reportes financieros, pero se olvidan del pulso interno: su gente. La realidad incómoda es esta: si no revisas el clima, después no te sorprendas cuando la fuga de talento te golpee en la frente. ¿Por qué cuenta tanto esto en Chile? El contexto local no afloja. Vivimos alta rotación en retail, burnout en los call centers y brechas generacionales gigantes en rubros como la minería y la banca. En Chile, donde domina la broma interna y la buena onda, es fácil disfrazar los problemas. Pero cuando no hay credibilidad real, ese chiste se vuelve en puro relleno que esconde la insatisfacción. Sin un levantamiento, las organizaciones son ciegas. No ven lo que los colaboradores de verdad comentan en la máquina de café o en sus canales privados. Los beneficios palpables (y muy nuestros) de hacerlo bien Hacer un estudio de clima no es un gasto, es la mejor decisión en rendimiento y bienestar que puedes hacer. Los beneficios son claros: Menos licencias médicas y inactividad: un problema que le pega millones a las empresas chilenas cada ciclo. Retención de talento nuevo: las nuevas generaciones cambian de pega rápido si no ven sentido y trato digno. Mayor productividad en equipos descentralizados: clave para talento en regiones que a veces se sienten desconectados. Una posición superior: no es lo mismo prometer “somos buena onda” que demostrarlo con evidencia. Cómo se hace en la práctica (sin volverse loco) No ocupas un equipo de RRHH enorme. Hoy, las soluciones son alcanzables: Plataformas de feedback: lo más usado post pandemia. La base es blindar el 100% de anonimato para que la dotación hable sin miedo. Termómetros rápidos: en vez de una encuesta extensa cada periodo, envía una microencuesta semanal rápida por canales digitales. Talleres focalizados: la pieza clave. Revelan lo que nunca saldría por email: roces entre áreas, fricciones con mandos medios, procesos que nadie entiende. Conversaciones 1:1 con colaboradores regionales: su mirada suele quedar invisibilizada. Una llamada puede detectar ruidos de comunicación que no captarías en una encuesta. El gran secreto: el diagnóstico no puede ser un relleno. Tiene que volverse en un roadmap concreto con hitos, responsables y deadlines. Si no, es puro powerpoint. Errores que en Chile se repiten (y tiran todo abajo) Prometer cambios y no hacer nada: los equipos chilenos lo leen al tiro; puro verso. No blindar el confidencialidad: en culturas muy verticales, el miedo a reacciones es real. Importar encuestas genéricas: hay que customizar el lenguaje a la realidad local. Medir una vez y olvidarse: el clima varía tras la salida de un líder clave; hay que tomar pulso de forma constante.
Save